
Aquellos que me conozcan saben lo poco nacionalista que soy, pese a estar agradecido al destino por haber nacido en el "primer mundo" (llamémosle España) y haber gozado de una relativa buena educación y sanidad universal, siempre he sido muy crítico con este país y sus inmensas contradicciones.
Empiezo así este post para que aquellos que no quieran seguir leyendo puedan apearse ya y dar paso a sus improperios en los comentarios posteriores.
En las últimas semanas han ocurrido un par de casos que me han tenido pensando seriamente: el primero ha sido la negativa de Google de seguir censurando webs en China, así como de soportar los continuos ataques piratas que desde grupos de hackers organizados y contratados por el gobierno chino han estado realizando contra el mayor buscador del mundo.
Estos motivos han llevado a la empresa americana a clausurar la sede de Shangai definitivamente, renunciando así a un mercado de casi mil millones de potenciales clientes.
Google no es perfecta (ni mucho menos) pero tiene sus principios.

El segundo caso que me tiene mosca es la acusación de las distribuidoras y principales majors americanas hacia España por piratería y/o connivencia con ella, básicamente llamándonos piratas y ladrones, e incluso equiparando la situación de la piratería en dvd y de descargas online como algo inherente a la cultura nacional, ¡al nivel de Picasso o los toros!, en serio, lo dice el Los Angeles Times, uno de sus principales (y más derechistas periódicos).
Y aquí viene mi pequeña y personal reflexión: las productoras de cine, distribuidoras de contenidos audio-visuales, las editoriales están tan desesperadas ante el profundo cambio que internet está suponiendo para sus caducos modelos de negocio que no dudan en acusar a boca llena a paises y ciudadanos por igual, insultando y amenazando con retirar sus productos de nuestro mercado.

Me da a mi que los gobiernos están sufriendo algo parecido a o que le pasa al sector audio-visual desde, digamos, Napster; su sistema se está demostrando caduco y anquilosado.



Para mi queda claro desde ya que gobiernos y multinacionales están abocadas al fracaso y a extinguirse paulatinamente, pues ambos son modelos decimonónicos que se comportan ante el "ciudadano net" como ante una entidad extraña a la que no entineden bien del todo (o absolutamente nada). Soy un ciudadano de internet, de la información, ocio y servicios que ésta me ofrece.

Por supuesto que existen límites (algunos de ellos muy necesarios) que se han de perseguir tanto en el mundo "real" como en el "virtual": casos de pederastia u otros abusos, chantajes y estafas, suplantaciones de identidad, etc.
Pero si avanzamos todos un poco, al menos de forma pareja a la tecnología que creamos y usamos, deberíamos denunciar cuando nuestro sistema proteje cargos y precios al consumidor como los que hay en la industria cinematográfica o discográfica, como los que imponen organismos independientes como la SGAE en España, o como los que propone la actual administración de Cultura.
Yo soy un "ciudadano net" por lo que para mi ya no existen fronteras ni ideologías, no me siento más español o europeo que miembro de Google o Firefox, no le debo nada a una industria decadente, es ella la que tiene que buscar las formas de atraerme y fidelizarme, no le debo nada a gobiernos ni estados y menos si estos no están dispuestos a escucharme, ya no acepto trabas, vejaciones o amenazas, ahora tan solo hay principios y fines. Para todos.

3 comentarios:
Hablando con un amigo ayer y comentando acerca de lo obsoletos que están los modelos de negocio de discográficas, prensa escrita, etc... Me dijo:
-Si en el pasado hubiesen hecho lo mismo los gobiernos y se hubiesen bajado los pantalones hoy no habría neveras, seguiríamos repartiendo hielo por las casas...
El caso es que no sé como irá avanzando el mundo, pero esta gente que presiona a España porque ha dejado de vender tantos DVDs ha de adaptarse o dejar pasar a los que van detrás... Aunque también pueden exigir la parte del Canon a la SGAE que les corresponda.
Saludos, yo pensaba que este era un blog friki solamente :D
Y lo es, pero hoy tocaba un mega off topic del copón, mañana volveremos con nuestras mozacas y frikadas de siempre.
Saludos
Dejarán de distribuir DVD como dejaron de distribuir cassettes. Me gusta el símil de las neveras.
Publicar un comentario